Curso bonificable de Espacios Confinados Nivel 1 Estandard AELEC
		 
	  
		
			OBJETIVOS
– El conocimiento previo y la identificación exhaustiva de los riesgos que conlleva la realización de los trabajos en espacios confinados.
– Identificación de los riesgos los propios que se pueden generar durante la actividad que se realice en el interior de los espacios confinados.
– Aplicar las medidas de prevención y protección frente a riesgos existentes en los trabajos en espacios confinados.
– Efectuar los trabajos en espacios confinados en condiciones de seguridad, acorde con las disposiciones existentes.
– Conocer las características, finalidad, comprobaciones, forma de empleo y de conservación de los equipos de señalización, protección individual y colectiva específicos para trabajos en espacios confinados.
– Uso de los equipos de medida y monitorización de la atmósfera interior de los espacios confinados.
– Conocer los tipos de dispositivos para señalizar, los espacios confinados, sus características y forma de empleo.
– Dotar de conocimientos en evacuación y extinción en recintos sin visibilidad, así como en el uso de equipos de respiración autónomos (ERA).
– Requisitos legales derivados de la realización de trabajos en espacios confinados: nombramiento de Recursos Preventivos.
PROGRAMA
CONTENIDO TEÓRICO
- Definición y tipología de espacios confinados.
- Definición de espacio confinado.
– Legislación general.
– Legislación específica.
– Permisos de trabajos en espacios confinados. 
 
-  Tipología de espacios confinados.
- Galerías de servicio.
 
- Depósitos y cámaras.
 
- Centros de transformación subterráneos.
 
- Calderas.
 
- Tanques/cisternas de proceso y/o almacenamiento de productos químicos.
 
- Otras instalaciones.
 
- EPI, EPC y equipos de seguridad. Los alumnos deberán de aportar los EPI’s necesarios para la formación acorde al RD y normas UNE en vigor.
 
- Equipos de protección mínimos para trabajos en espacios confinados.
– Calzado de seguridad.
– Casco con barboquejo.
– Guantes de protección. Ropa de trabajo.
– Analizador de gases.
– Equipos de rescate y evacuación.
– Equipos de respiración respiratoria. 
 
-  Riesgos de trabajos en espacios confinados.
- Riesgos generales de los accesos a espacios confinados.
 
- Caídas al mismo nivel.
 
- Caídas a distinto nivel.
 
- Choques y golpes.
 
- Cortes.
 
- Riesgo eléctrico.
 
- Sobreesfuerzos.
 
- Explosiones.
 
- Incendios.
 
- Confinamiento.
 
- Agresión de seres vivos.
 
- Exposición a ambiente extremos (temperatura, humedad).
 
- Exposición a sustancias químicas.
 
- Riesgos de instalaciones: aéreas, subterráneas, blindadas, compactas
 
 
-  Riesgos específicos de los espacios confinados.
- Atmósferas asfixiantes.
 
- Atmósferas tóxicas.
 
- Atmósferas inflamables.
 
 
-  Medidas preventivas en trabajos en espacios confinados.
 
– Permiso de trabajo.
– Procedimiento de trabajo..
- 
- Designación y funciones del Recurso Preventivo.
 
- Medidas preventivas generales.
 
- Medidas preventivas específicas.
– Evaluación de atmósfera interior.
– Medidas preventivas en atmósferas peligrosas.
– Ventilación.
– Equipos de protección respiratoria.
– Comunicaciones con el exterior. 
 
- Actuación en caso de emergencia.
- Procedimiento de actuación en caso de emergencia.
– Rescate desde el exterior.
– Accesos en casos de emergencia al interior del espacio confinado. 
- Equipos de rescate y evacuación
 
- Utilización de equipos de salvamento y de protección respiratoria
 
 
- CONTENIDO PRÁCTICO
- Aplicación de la ventilación y técnicas para comprobar la eficacia.
 
- Medición de atmósferas de interior con detectores múltiples de gases.
 
- Acceso a recintos confinados por bocas de hombre verticales y horizontales.
 
- Actuación en caso de emergencia; rescate de un trabajador accidentado.
 
- Utilización de equipos de respiración autónomos.
 
- Evacuación y extinción de incendios en recintos sin visibilidad.
 
- Actuaciones en espacios confinados que sean zona ATEX.
 
 
METODOLOGIA
La metodología de las formaciones de LEVELINSTRUKTA está enfocada a lograr el equilibrio perfecto entre los contenidos teóricos y prácticos.Todo y que en LEVELINSTRUKTA la formación práctica es el eje fundamental sobre el que giran todas nuestras acciones formativas, no olvidamos la importancia de la base teórica en cualquier formación. En todas las formaciones se desarrollan con profundidad los contenidos legislativos, ampliados con contenidos específicos a la formación que se ejecuta, dotando al participante de nuevos conocimientos para el desarrollo de su trabajo de forma segura y eficiente
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Prueba escrita de asimilación de contenidos.
Para superar el curso y obtener el certificado acreditativo de su capacitación, el alumno tiene que haber asistido a la totalidad de las horas, realizar todas las prácticas de forma completa y superar la prueba de conocimiento, destreza y aptitud para el desempeño.