OBJETIVOS
Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias mediante una formación teórica-práctica para la prevención de los riesgos de caída en altura en los trabajos de mantenimiento, reparación o montaje de instalaciones.
Dar a conocer los riesgos y las medidas preventivas a adoptar en trabajos en altura.
Conocer, manejar y mantener correctamente los distintos elementos que conforman el quipo Básico para trabajo en alturas.
Sensibilizar sobre la importancia de adoptar conductas seguras.
PROGRAMA
CONTENIDO TEÓRICO
– Marco Legal Real Decreto 2177/2004 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo en materia de trabajos temporales en altura.Definición de trabajos en altura.
– Identificación de escenarios tipo de trabajos en altura: escalera de mano, escalas verticales, andamios y cubiertas.
– Conceptos básicos
– Puntos de anclaje.
– Distancia de seguridad.
– Factor de caída.
– Fuerza de impacto.
– Sistemas de protección
– Protecciones colectivas.
– Líneas de vida horizontales y verticales, fijas y temporales.
– Equipos de protección individual (EPI): arnés, cabos de anclaje, absorbedor de energía, anticaídas deslizante, anticaídas retráctil, elemento de amarre regulable, casco para trabajos en altura, acordes al RD y Normas UNE en vigor.
– Características de los EPI’s para trabajos en altura.
– Uso correcto de los EPI’s.
– Trauma de suspensión.
– Técnicas de acceso y posicionamiento en alturas.
– Trauma de suspensión y uso de estribos.
CONTENIDO PRÁCTICO
– Revisión de equipos de protección individual contra caídas a nivel usuario.
– Uso de equipos de protección individual para trabajos en alturas.
– Montaje y desmontaje de líneas de vida temporales, verticales y horizontales.
– Técnicas básicas de ascenso y descenso y progresión en horizontal: anticaídas de cuerda, de cable, de carril, técnica del doble gancho, uso de retráctiles, uso de pértigas telescópicas, etc.
– Técnicas básicas de posicionamiento y trabajo en retención.
-Prevención del trauma de suspensión. Uso de estribos.
– Nudos
– Ocho en sus diversas derivadas, simple, doble, con presillas.
– Nudo de pescador doble.
– Nudo Prusik.
– Nudo Munter.
– Nudo Mariposa.
– Uso seguro de escaleras de mano.
– Uso seguro de andamios.
METODOLOGIA
La metodología de las formaciones de LEVELINSTRUKTA está enfocada a lograr el equilibrio perfecto entre los contenidos teóricos y prácticos.
Todo y que en LEVELINSTRUKTA la formación práctica es el eje fundamental sobre el que giran todas nuestras acciones formativas, no olvidamos la importancia de la base teórica en cualquier formación. En todas las formaciones se desarrollan con profundidad los contenidos legislativos, ampliados con contenidos específicos a la formación que se ejecuta, dotando al participante de nuevos conocimientos para el desarrollo de su trabajo de forma segura y eficiente.
MÉTODO DE EVALUACIÓN
– Prueba escrita de asimilación de contenidos.
– Para superar el curso y obtener el certificado acreditativo de su capacitación, el alumno tiene que haber asistido a la totalidad de las horas, realizar todas las prácticas de forma completa y superar la prueba de conocimiento, destreza y aptitud para el desempeño.
Si tienes alguna duda o consulta relacionada con este curso no dudes en ponerte en contaco con nosotros